PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD
3.1 CONCEPTOS GENERALES
La capacidad es la posibilidad máxima productiva o de conversión que se dispone
para llevar a cabo el proceso en una empresa industrial.
La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de
actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de
la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite
analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la
organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Los incrementos y
disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o
desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional).
3.1.1 DEFINICIÓN DE CAPACIDAD
Capacidad: es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad
de tiempo, es el más alto nivel de producción que una compañía puede sostener
razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que
posee. Se define como la facultad para tener, recibir, almacenar o dar cabida.
En los negocios, en un sentido general, se suele considerar como la cantidad de
producción que un sistema es capaz de generar durante un periodo específico.
Cuando las unidades producidas son relativamente homogéneas, las unidades de
capacidad son bastantes obvias.
Por ejemplo, una planta de automóviles utiliza el número de automóviles por año.
En este caso, la capacidad se mide en unidades de producción.
Pero qué pasa con organizaciones con líneas de productos más diversificados, por
ejemplo:
¿Cómo puede medirse la capacidad de un despacho de abogados o de una
clínica veterinaria?
La capacidad puede ser medida en términos de medidas de insumos. Ejemplo:
Un despacho de abogados puede expresar su capacidad en términos del número
de abogados empleados. Cuando las unidades producidas son más diversas, es
común utilizar una medida de la disponibilidad del recurso limitante como medida
de la capacidad.
Entonces, una estimación de la capacidad puede ser medida en términos de los
insumos o los productos del proceso de conversión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBtIdAM-YsoHDNZenzQljS1V-LYGX11_inSfDuRXhnRdFlUM3COGRBmaUBpuCyWq8OFaOYp5eL_lggrgs4c3Iq2oW0jbRJfaVU1xOXC8yuAlotaKjVSFoHqsLY64u1OokRgf_uJCGz5QA/s400/barquin.png)
3.1.2 CAPACIDAD EFECTIVA
Capacidad efectiva es la capacidad que una empresa alcanzar dadas las
restricciones de operaciones existentes. A menudo la capacidad afectiva
es menor que la capacidad diseñada debido a que las instalaciones se
diseñaron para una versión anterior del producto o para una mezcla de
productos diferente que la que se produce en este momento.
3.1.3 CAPACIDAD DISEÑADA
También la puedes conocer como mejor nivel de operación. Es la
máxima producción teórica que se puede alcanzar bajo condiciones
ideales.
Por ejemplo el número de pupitres en una escuela durante una jornada
escolar o el volumen de producción de una impresora de manera
continúa en una empresa de litografía. Alcanzar esta capacidad
implicaría que las maquinas estuvieran constantemente en
funcionamiento sobre el periodo de trabajo y que la mano de obra labore
con máxima eficiencia.
Calculo
Capacidad de diseño = total de horas de trabajo al año / promedio de
horas que lleva la fabricación de una unidad.
Para muchas compañías, medir la capacidad resulta sencillo: es el número máximo de unidades producidas en un tiempo
específico. Sin embargo, para otras organizaciones, determinar la capacidad puede ser más difícil, por ejemplo, la
capacidad se puede medir en términos de camas (un hospital), miembros activos (una iglesia) o tamaño de los salones
de clase (una escuela). Otras organizaciones usan el tiempo de trabajo total disponible como medida de su capacidad
global.
La mayoría de las organizaciones operan sus instalaciones a una tasa menor que la capacidad de diseño. Lo hacen
porque han encontrado que pueden operar con más eficiencia cuando no tienen que extender sus recursos hasta el
límite. En vez de esto, prefieren operar quizá a un 82% de la capacidad de diseño. Este concepto se denomina capacidad
efectiva.
3.1.4 CAPACIDAD NOMINAL
Es la capacidad de producción que tiene la maquinaria o el equipo, es
decir cuánto puede producir si opera a toda su capacidad.
MATERIAL DE APOYO
CUESTIONARIO
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
• Cuestionario.
1. _______________________Es el volumen de producción o número de unidades que pueden alojar, recibir o producir una instalación en un periodo de tiempo específico.
2. ¿Qué determina la capacidad?
3. ¿Qué pasa si la instalación es demasiado grande?
4. Se pierden clientes y quizás mercados completos.
5. ______________________Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales.
6. ______________________Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
7.______________________ Es la producción teórica máxima de un siste4ma en un periodo dado bajo condiciones ideales.
8. La capacidad diseñada se expresa como una tasa.
Verdadero Falso
9. Capacidad máxima teniendo en cuenta periodos de mantenimiento o reparación.
10. ¿En que se puede medir la capacidad?
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
• Cuestionario.
1. _______________________Es el volumen de producción o número de unidades que pueden alojar, recibir o producir una instalación en un periodo de tiempo específico.
2. ¿Qué determina la capacidad?
3. ¿Qué pasa si la instalación es demasiado grande?
4. Se pierden clientes y quizás mercados completos.
5. ______________________Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales.
6. ______________________Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
7.______________________ Es la producción teórica máxima de un siste4ma en un periodo dado bajo condiciones ideales.
8. La capacidad diseñada se expresa como una tasa.
Verdadero Falso
9. Capacidad máxima teniendo en cuenta periodos de mantenimiento o reparación.
10. ¿En que se puede medir la capacidad?
REFERENCIAS
Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la Producción y las Operaciones (Cuarta edición), Pearson
Educacion, 1991.
Chase Richard B, Aquilano Nicholas J. y Jacobs F. Robert. Administración de Producción y Operaciones (Octava
edición), McGraw-Hill, 2000.
INTEGRANTES DE EQUIPO
LAGOS MARTINEZ HAITI
PEREZ RAMOS TANIA ELIZABETH
SANCHEZ ROMERO EMILIO
PEREZ SARRELANGUE FERNANDO
PEREZ SARRELANGUE FERNANDO
Best Online Casinos For Making Money in 2021 - Work
ResponderEliminarBest Online Casinos · Top 10 Best Casinos for Real Money febcasino · 1. Red Dog 온카지노 – Best Online Casino Overall · 2. Cafe Casino – Top Best งานออนไลน์